Imágenes_Movimiento
martes, 18 de diciembre de 2012
martes, 11 de diciembre de 2012
viernes, 7 de diciembre de 2012
jueves, 6 de diciembre de 2012
sábado, 1 de diciembre de 2012
Puntos de Cultura
DEFINICIÓN
Se reconoce como Punto de Cultura a toda organización, asociación o agrupación artística sin fines de lucro de la sociedad civil, que desarrolle y/o promueva iniciativas en los más diversos campos, tomando el arte como herramienta principal para el desarrollo de capacidades en las personas y como generador de cambios en el entorno de sus comunidades para contribuir a una mejor calidad de vida.
Los Puntos de Cultura son unidades básicas nodales que no tienen un modelo �nico de gestión, instalaciones físicas, de programación o actividades, pero que tienen en común el objetivo de llevar desarrollo a sus entornos comunitarios a través del arte. Los Puntos de Cultura se articulan en una amplia red de intercambio, reconocimiento y socialización de experiencias que promueve el Estado a través del Ministerio de Cultura.
RED DE PUNTOS DE CULTURA
Las mismas organizaciones con ese objetivo común se distribuyen en ámbitos de trabajo específicos que permitirían ubicarlas en alianzas con el Ministerio de Cultura, gobiernos locales, otras instituciones y colectivos de forma que se desarrollen objetivos de trabajo común, así como una dinámica permanente de interacción en la gestión cultural y la creación artística. La integración de estas organizaciones en grupos de trabajo en beneficio de la población constituye el concepto de red nacional de cultura, la que permitirá fortalecer la actividad de creación artística, así como una dinámica permanente de interacción que permitan canalizar los recursos obtenibles del Estado y/o del sector privado, proporcionando un mayor impulso a estas iniciativas y convirtiéndolas en actividad permanente de promoción de iniciativas culturales desde la sociedad civil a través de los Puntos de Cultura.
REQUISITOS DE UN PUNTO DE CULTURA
Toda asociación, agrupación artística u organización sin fines de lucro a nivel nacional, con un mínimo de 1 año desde su constitución en los Registros Públicos y 3 años de actividad comprobada en iniciativas culturales y vinculadas al arte como herramienta de transformación social comunitaria.
Para ser considerada como Punto de Cultura, la organización cultural deberá contar con una
metodología de intervención que contemple un tema, una técnica y procedimientos propios que garanticen la calidad de la propuesta.
En el aspecto institucional, las organizaciones deben contar con Personería Jurídica, Ficha en Registro Públicos, Número de RUC y Registro en el Ministerio de Cultura. Las organizaciones que no cuentan con la documentación necesaria o se encuentran en proceso de inscripción en las entidades correspondientes, pueden solicitar en el Ministerio de Cultura, la asesoría técnica
correspondiente hasta el fin del proceso de formalización para poder ser reconocidas como Puntos de Cultura.
PLATAFORMA
WEB
El programa puntos de cultura contempla la creación de esta plataforma web, a la que se integra un canal de televisión por internet como espacios para el intercambio y difusión de contenidos provistos por los puntos de cultura y por el Ministerio de Cultura, bajo una propuesta moderna, din�mica e incluyente, que destaque la labor de los puntos como generadores de cultura desde las comunidades, entre otros contenidos que contribuyan a visibilizar la importancia del arte y la cultura.
PROYECTO
PILOTO
El proyecto piloto de Puntos de cultura está basado en la aplicación del modelo en dos zonas específicas de intervención y permitirá definir algunos criterios para la puesta en marcha del Programa Nacional.
Punto de Cultura de Villa El Salvador, Lima
En esta experiencia han participado tres organizaciones culturales emblemáticas del distrito que con el financiamiento otorgado, implementarán un programa de talleres y actividades culturales, en base a sus metodologías de trabajo, en una zona de alta incidencia de pandillaje y consumo de drogas por parte de la población juvenil.
La importancia de este modelo
radica en la posibilidad de articular esfuerzos de organizaciones artísticas en red, para intervenciones sistemáticas en beneficio de su entorno comunitario. Esta propuesta contempla también la recuperación de espacios comunitarios para el uso cultural y la sinergia estratégica con los gobiernos locales para la réplica de la propuesta a nivel distrital. Sus resultados han demostrado el alto impacto conseguido a partir del modelo de intervención basado en el arte.
Punto de Cultura de Lomas de Carabayllo, Lima
En esta experiencia han participado una organización cultural con amplia experiencia en ejecución de proyectos artísticos en la zona de intervención. La propuesta consiste en la réplica de su metodología de formación artïstica y su ampliación a una zona de difícil acceso en Carabayllo, con problemas de contaminación y explotación infantil.
SIGUIENTE ETAPA
En esta etapa se implementará el Registro Nacional de Puntos de Cultura, para lo cual será necesario el desarrollo de la plataforma informática, el diseño de los procesos de registro, de mapeo de las potenciales organizaciones, de convocatoria, de inscripción en el Ministerio de Cultura y finalmente de validación y actualización de la información. Asimismo, se diseñarán herramientas de apoyo y asesoría técnica para la formalización de las organizaciones culturales con la finalidad de que se encuentren aptas para ser reconocidas como Puntos de Cultura.
En esta fase se impulsará la elaboración de una propuesta legislativa para la creación del programa de Puntos de Cultura, como una herramienta para el otorgamiento de ayudas por concurso a proyectos artístico-culturales a nivel nacional.
SIGUIENTE ETAPA
En esta etapa se implementará el Registro Nacional de Puntos de Cultura, para lo cual será necesario el desarrollo de la plataforma informática, el diseño de los procesos de registro, de mapeo de las potenciales organizaciones, de convocatoria, de inscripción en el Ministerio de Cultura y finalmente de validación y actualización de la información. Asimismo, se diseñarán herramientas de apoyo y asesoría técnica para la formalización de las organizaciones culturales con la finalidad de que se encuentren aptas para ser reconocidas como Puntos de Cultura.
En esta fase se impulsará la elaboración de una propuesta legislativa para la creación del programa de Puntos de Cultura, como una herramienta para el otorgamiento de ayudas por concurso a proyectos artístico-culturales a nivel nacional.
PROCEDIMIENTO PARA INSCRIPCIÓN
¿COMO CONSTITUIRSE EN EMPRESA?
http://www.slideshare.net/erikrec/formalizacion-de-empresas-de-gestion-cultural
http://www.slideshare.net/erikrec/formalizacion-de-empresas-de-gestion-cultural
INSCRIPCIÓN ON LINE
martes, 13 de noviembre de 2012
Foro: "Experiencias y propuestas culturales para San Juan de Lurigancho"
FORO: “EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS CULTURALES PARA
SAN JUAN DE LURIGANCHO Y LIMA METROPOLITANA”
VIERNES 23 DE NOV. 2012 – DE 6 A 10 P.M. – AUDITORIO DE LA ACADEMIA ADUNI-CÉSAR VALLEJO (Av. El Sol 235)
PROGRAMA
5:30 a 6:30 p.m. Registro de participantes. Animación / BATUCADA (KACTUS-KUSILLAQTA).
6:30 a 6:40 p.m. Palabras de Bienvenida (representante de la Red Cultural de SJL).
PROPUESTAS DE CULTURA VIVA COMUNITARIA PARA SAN JUAN DE LURIGANCHO Y
LIMA METROPOLITANA.
Presentador: Elmer López.
6:40 a 7:00 p.m. Ordenanza sobre Cultura Viva Comunitaria. Ponente: Regidora Luisa Martínez Cornejo - Municipalidad de Lima.
7:00 a 7:20 p.m. Programa “Cultura en los Parques Zonales” - Centro Cultural del Parque Zonal Huiracocha. Ponente: SERPAR.
7:20 a 7:40 p.m. Propuestas Culturales de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho.
7:40 a 8:00 p.m. Plan 2013 de la Red Cultural de San Juan de Lurigancho.
8:00 a 8:10 p.m. Danza.
8:10 a 8:20 p.m. Refrigerio.
EXPERIENCIAS DE CULTURA VIVA COMUNITARIA DESDE LOS SECTORES POPULARES
(MESAS SIMULTÁNEAS).
I. FOLCLORE (MÚSICA Y DANZAS)
Facilitador: Elmer López.
8:20 a 8:35 p.m. CENTRO CULTURAL CAMPOY.
8:35 a 8:50 p.m. LINYERAS.
8:50 a 9:20 p.m. Aportes para la promoción del folclore en San Juan de Lurigancho y Lima.
II. TEATRO
Facilitador: Eddy Vílchez.
8:20 a 8:35 p.m. Experiencia: KACTUS TEATRO CIRCO (San Juan de Lurigancho).
8:35 a 8:50 p.m. Experiencia: WAYTAY CENTRO CULTURAL (El Agustino).
8:50 a 9:20 p.m. Aportes para la promoción teatral en San Juan de Lurigancho y Lima.
III. CULTURA URBANA (ROCK, HIP HOP, BREACKDANCE, GRAFITTI, ETC.)
Facilitador: Aarón Lévano.
8:20 a 8:35 p.m. Experiencia: EL TERRENO DE YACOMEGO (Comas).
8:35 a 8:50 p.m. Experiencia: AGUSTINAZO (El Agustino).
8:50 a 9:20 p.m. Aportes para la promoción de la cultura urbana en San Juan de Lurigancho y Lima.
9:20 a 9:30 p.m. Participación de un elenco de HIP HOP.
9:30 a 9:45 p.m. PLENARIO.
9:45 a 9:55 p.m. BRINDIS DE HONOR – CLAUSURA DEL FORO
Fotos de la Asociación Civil AdEgob
Integrantes de la Iglesia Cristiana y Misionera
Acto cultural del grupo Socio cultural Paratíteres
Aarón Lévano de la Red Cultural de San Juan de Lurigancho
José Montalvo del JNE
René Galarreta de SENAJU
Rosmery de la Municipalidad de Lima
Julio Corcuera de la SENAJU
En la Pontifica Universidad Católica del Perú
Congreso Paisajes Peruanos
| |
|
III Concurso de Mundo Danza 2012
Poco a poco nos acercamos a la fecha de celebración del III Concurso MUNDO DANZA 2012, a realizarse el sábado 24 de noviembre a las 18:00 horas en el Centro Cultural Antonio Machado, ubicado en la calle San Román del Valle, 8, metro Alsacia (línea 2). Mundo Danza es un encuentro multicultural a través de las danzas y las músicas de diferentes pueblos del mundo. Un lugar de encuentro y aprendizaje, de convivencia e intercambio. Un breve tiempo de experimentación y celebración.
En esta edición tenemos 2 categorías en la que puedes inscribir a tu grupo: Danza folclórica y Categoría Libre, con 800€ de premio para cada uno, además del tan aclamado Premio del Público. Todos tus amigos pueden venir Completamente Gratis a alentar a su grupo favorito y a disfrutar con nosotros de la pasión por la danza.
Las inscripciones están abiertas hasta el 11 de noviembre. Consulta las bases en nuestra página web www.estampasperuanas.es
Asociación Cultural Estampas Peruanasestampas_peruanas@hotmail.com
www.estampasperuanas.es
(+34) 644 151 774
sábado, 10 de noviembre de 2012
Invitación a la Reunión de la Red Cultural de San Juan de Lurigancho
INVITAMOS CORDIALMENTE, a todos los grupos de danzas, teatro, clown, mimo, malabares, circo, música (diversos géneros), caritas pintadas, globoflexia, graffitis, y demás artes, a participar de la REUNIÓN DE LA RED CULTURAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO, a realizarse:
DÍA : MARTES 13 De noviembre
DÍA : MARTES 13 De noviembre
HORA : 7:45 p.m.
LUGAR : PARROQUIA SAN MARCOS (Av. 13 de enero 1617, espalda del primer Metro), AULA 3.
AGENDA:
1. Coordinaciones previas para la celebración del Aniversario de San Juan de Lurigancho
1. Organización del FORO: Experiencias y propuestas culturales para San Juan de Lurigancho y Lima
viernes, 9 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
Programa de Viernes Literarios
JUAN BENAVENTE Y BOULEVARD QUILCA
presentan:
VL Viernes Literarios
(LIMA, XVIII - I - MCMXCI)
21 AÑOS RECONSTRUYENDO PERÚ
NOVIEMBRE 2012
Homenaje a Manuel Scorza
9 POETAS EN SU CAFÉ
de CARLOS ZÚÑIGA SEGURA
GALILEA
de RUTH CHALLCO
16 ANTONIO SILVA GARCÍA (Poesía)
BENJAMÍN ESCARÓ (Poesía)
VÍCTOR DUCASTAING (Poesía)
Presentación de la Revista de Literatura Peruana PALABRA EN LIBERTAD - Nov.
23 GATO EGIPCIO
de RAÚL GÁLVEZ CUÉLLAR
MERIÁN BENDAYAM (Poesía)
FERNANDO CARRASCO (Narrativa)
VIERNES RODOLFO YBARRA (Poesía) Nro. 931
30 TEÓFILO GUTIÉRREZ (Narrativa)
CASA MUSEO JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.-Jr. Washington 1946
LIMA – PERÚ
HORA: 6 p.m.
- INGRESO LIBRE -
http://viernesliterarios.blogspot.com viernesliterarios@hotmail.com
Facebook: Viernes Literarios Telf.: 995280789
miércoles, 7 de noviembre de 2012
1er Seminario Internacional de Cultura Viva Comunitaria 15, 16 y 17 de Noviembre
Finalidad
Objetivos
1 |
¿A quién esta dirigido?
01 |
Grupos que desarrollan cultura viva comunitaria en los diversos distritos de Lima Norte, Lima Sur, Lima Este y Lima Centro. 02 Profesionales, especialistas e interesados en temáticas referidas a la relación entre cultura y desarrollo. 03 Funcionarios de municipalidades distritales de Lima vinculados a la gestión cultural. 04 Estudiantes universitarios e institutos de carreras afines al tema del seminario
PROGRAMA DE CONTENIDOS
1. Jueves 15 de Noviembre 2012
Reconocimiento y fortalecimiento de las diversas experiencias de organizaciones locales de cultura viva.
•
Antecedentes y contexto social del surgimiento de experiencias de Cultura Viva Comunitaria en Lima.
•
Modelos de gestión cultural comunitaria en Lima.
•
Aporte de la Cultura Viva Comunitaria al desarrollo local.
2. Viernes 16 de Noviembre 2012
El movimiento Latinoamericano y el debate de las experiencias de implementación y desarrollo de políticas públicas sobre cultura viva comunitaria. •Experiencia de Cultura Viva Comunitaria a Nivel Latinoamericano y la Plataforma Puente por la Cultura Viva Comunitaria •Experiencias de Gestión Pública y la Cultura Viva Comunitaria en Latinoamérica •Política Cultural de la MML en relación a la Cultura Viva Comunitaria
3. Sábado 17 de Noviembre 2012
Lugar: Salón de Sesiones del Palacio Municipal
Hora: 11:00 a 11:30 am.
Conformación de la Mesa:
Susana Villarán de la Puente – Alcaldesa de Lima Metropolitana Luisa Martínez Cornejo– Presidenta de la Comisión Metropolitana de Educación y Cultura Susana Córdova – Gerente de Educación, Cultura y Deportes Pedro Pablo Alayza – Subgerente de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Representante del Ministerio de Cultura de Perú.
Invitados Latinoamericanos.
Representantes de Organizaciones de Cultura Viva Comunitaria de Lima Norte, Sur y Este.
Hora |
Moderador: Guillermo Valdizán. Comentarista: Eduardo Balán. Coordinador general de la Agrupación Cultural "El Culebrón Timbal». Impulsor de "Pueblo Hace Cultura". Integrante de la Plataforma Puente Cultura Viva Comunitaria. Representante de CVC de Lima Norte: Jorge Rodríguez
La Gran Marcha de los Muñecones (por confirmar) Representante de CVC de Lima Sur: César Escuza
Vichama Representantes de CVC de Lima Este: Javier Maraví
Waytay Representante de las Organizaciones Jóvenes: Leonardo Chacón
Kilombo.
[ Hora |
Moderador / Comentarista: Gloria Lescano
Municipalidad Metropolitana de Lima Representante de CVC de Lima Norte: José Hernández
Institución Talentos – Muñecomas. Representante de CVC de Lima Sur: Rafael Virhuez
CIJAC Representante de CVC de Lima Este: Federico Vicente Aguirre
El Agustinazo Representante de las Organizaciones Jóvenes: César Zambrano
Bigote Gato
Hora |
Comentarista: Alexandre Santini - Coordinador del Laboratorio de Políticas Culturales de la Univ. Federal de Rio de Ja (UFRJ) Miembro de la red nacional de puntos de cultura de Brasil y de la Plataforma Puente Cultura Viva Comunitaria
Representante de CVC de Lima Norte: Anabelí Pajuelo
Puckllay Representante de CVC de Lima Sur: Ana Sofía Pinedo
Arena y Esteras Representante de CVC de Lima Este: Cipriano Huamancayo
Grupo Cultural de Arte Puckllay
Hora |
Casa Cultural en Lima Sur
Casa Cultural en Lima Este
Pontificia Universidad Católica del Perú. Clase Magistral: Celio Turino
En: Curso de Políticas Cultural para el Desarrollo.
En: Maestría de Estudios Culturales
(por confirmar)
VIERNES 16
[ Hora |
Ex Secretario de Ciudadanía Cultural del Ministerio de Cultura de Brasil y responsable de la idealización e implementación del programa Cultura Viva y Pontos de Cultura
[ Hora |
Moderador /comentarista: Pamela Otoya. . Representante de CVC de Argentina Eduardo Balán
Coordinador general de la Agrupación Cultural "El Culebrón Timbal». Impulsor de "Pueblo Hace Cultura". Integrante de la Plataforma Puente Cultura Viva Comunitaria. Representante de CVC de Colombia: Jairo Adolfo Castrillón Roldán
Coordinador Académico de la Corporación Cultural Semiósfera. Ex funcionario del Ministerio de Cultura de Colombia, como Coordinador de Casas de la Cultura. Ex asesor de la Unidad de Políticas Culturales para el Desarrollo, de la UNESCO. Representante de CVC de Brasil: Alexandre Santini
Coordinador del Laboratorio de Políticas Culturales de la Univ. Federal de Rio de Ja (UFRJ)
Miembro de la red nacional de puntos de cultura de Brasil y de la Plataforma Puente Cultura Viva Comunitaria
Hora |
Moderador: Daniel Alfaro. Gestor Cultural. Director de Areoplano. Miembro de Tándem. Comentarios: Eduardo Balán
Celio Turino
Alexandre Santini
Jairo Adolfo Castrillón Roldán Luisa Martínez
Presidenta de la Comisión Metropolitana de Educación y Cultura.
Gloria María Lescano Méndez.
Jefa de Promoción Cultural. Subgerencia de Cultura. Gerencia de Educación Cultura y Deportes
Hora |
Moderador/Comentarista: Diana Guerra Chirinos. Gestora Cultural. Miembro de Tándem. Representante s de Gobierno Local Argentina: Marina Klemensiewicz. Secretaria de Hábitat e Inclusión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Raquel Munt. Directora General de Inclusión (SECHI) Representante de Colombia Jairo Adolfo Castrillón Roldán: Coordinador Académico de la Corporación Cultural Semiósfera. Ex funcionario del Ministerio de Cultura de Colombia, como Coordinador de Casas de la Cultura. Ex asesor de la Unidad de Políticas Culturales para el Desarrollo, de la UNESCO. Representante de Brasil Celio Turino: Ex Secretario de Ciudadanía Cultural del Ministerio de Cultura de Brasil y responsable de la idealización e implementación del programa Cultura Viva y Pontos de Cultura Representante de Gobierno Local Perú Gloria Maria Lescano Méndez
Jefa de Promoción Cultural de la Subgerencia de Cultural de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Lugar: Salón de Sesiones del Palacio Municipal
Hora: 5:50 a 6:30pm Conformación de la Mesa:
Susana Villarán de la Puente – Alcaldesa de Lima Metropolitana Luisa Martínez Cornejo– Presidenta de la Comisión Metropolitana de Educación y Cultura Susana Córdova – Gerente de Educación, Cultura y Deportes Pedro Pablo Alayza – Subgerente de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Representante del Ministerio de Cultura de Perú.
Invitados Latinoamericanos.
Representantes de Organizaciones de Cultura Viva Comunitaria de Lima Norte, Sur y Este.
Hora |
Coordinador general de la Agrupación Cultural "El Culebrón Timbal». Impulsor de "Pueblo Hace Cultura". Integrante de la Plataforma Puente Cultura Viva Comunitaria.
Alexandre Santini
Coordinador del Laboratorio de Políticas Culturales de la Univ. Federal de Rio de Ja (UFRJ)
Miembro de la red nacional de puntos de cultura de Brasil y de la Plataforma Puente Cultura Viva Comunitaria
SÁBADO 17
Hora |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)